Del hito a la apacheta. Bolivia-Chile: otra lectura de cien años de historia transfronteriza (1904-2004)

Detalles del libro

  • ISBN: 978-956-01-0287-4
  • Año de publicación: 2016
  • Sello editorial: Ril Editores
  • Cantidad de páginas: 498

Del hito a la apacheta. Bolivia-Chile: otra lectura de cien años de historia transfronteriza (1904-2004)

Cuando los peritos de Bolivia y Chile definieron en terreno los hitos fronterizos en base al Tratado de 1904, se encontraron en esa zona diversas apachetas que, sin duda, parecían demarcadores de fronteras; sin embargo, ellas eran un símbolo de unidad entre un territorio y otro.
Esta reflexión es la que animó a los editores a convocar a una serie de especialistas e investigadores en formación, quienes han rescatado en estas páginas más la paradiplomacia que la diplomacia; las escalas locales, regionales y transfronterizas que la nacional; el enfoque heterológico por sobre la mirada centralista y estatal; una compresión del desarrollo desde abajo hacia arriba y no desde arriba hacia abajo; a los actores sociales subnacionales y subregionales por sobre los actores nacionales e internacionales.

Sergio González Miranda

Pasó su infancia y juventud en el barrio El Morro. Es Sociólogo por la Universidad de Chile, Magíster en Desarrollo Urbano y Regional por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Doctor en Estudios Americanos por la Universidad de Santiago, Doctor en Educación por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, y postgraduado en Ciencias Sociales (flacso). En los años ochenta regresó a Iquique para realizar sus investigaciones de posgrado. Fundó la ONG Taller de Estudios Regionales y creó la revista Camanchaca. Se ha desempeñado como Director General de Extensión y Comunicaciones de la Universidad Arturo Prat, institución en la cual cofundó el Instituto de Estudios Internacionales. Ha sido galardonado en diferentes ocasiones por sus investigaciones sobre la historia de la sociedad del salitre, sus estudios sobre relaciones transfronterizas del Norte Grande de Chile, entre otros tópicos. Su trabajo circula en revistas nacionales e internacionales. Su primer libro, "Hombres y mujeres de la pampa" (lom, 2002[1990]), marcó su carrera como historiador. Entre sus últimos libros publicados destacan "Matamunqui" (ril, 2016) y "(Pay)Pampa" (ril, 2016). "Ofrenda a una masacre" (lom, 2007), está entre sus libros más difundidos. En 2014 recibe el Premio Nacional de Historia y la distinción Medalla Doctoral de la Universidad de Chile. También fue nombrado Hijo Ilustre de Iquique. Actualmente es profesor titular de la Universidad de Tarapacá.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *