Matamunqui. El ciclo de expansión del nitrato de Chile. La sociedad pampina y su industria

Detalles del libro

  • ISBN: 978-956-01-0355-0
  • Año de publicación: 2016
  • Sello editorial: Ril Editores
  • Cantidad de páginas: 606

Matamunqui. El ciclo de expansión del nitrato de Chile. La sociedad pampina y su industria

Este libro asume el desafío de publicar los principales artículos y capítulos de los libros escritos por Sergio González Miranda, Premio Nacional de Historia, año 2014, sobre el Ciclo de Expansión del Salitre en Chile.

Pudiendo estructurarse como una Historia General del Salitre, el autor prefirió que fuera una obra que entregara fragmentos, claves e indicios para seguir investigando, al considerar que el ciclo de expansión del nitrato de Chile todavía mantiene interrogantes que requiere de nuevos enfoques teóricos.

Sergio González Miranda

Pasó su infancia y juventud en el barrio El Morro. Es Sociólogo por la Universidad de Chile, Magíster en Desarrollo Urbano y Regional por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Doctor en Estudios Americanos por la Universidad de Santiago, Doctor en Educación por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, y postgraduado en Ciencias Sociales (flacso). En los años ochenta regresó a Iquique para realizar sus investigaciones de posgrado. Fundó la ONG Taller de Estudios Regionales y creó la revista Camanchaca. Se ha desempeñado como Director General de Extensión y Comunicaciones de la Universidad Arturo Prat, institución en la cual cofundó el Instituto de Estudios Internacionales. Ha sido galardonado en diferentes ocasiones por sus investigaciones sobre la historia de la sociedad del salitre, sus estudios sobre relaciones transfronterizas del Norte Grande de Chile, entre otros tópicos. Su trabajo circula en revistas nacionales e internacionales. Su primer libro, "Hombres y mujeres de la pampa" (lom, 2002[1990]), marcó su carrera como historiador. Entre sus últimos libros publicados destacan "Matamunqui" (ril, 2016) y "(Pay)Pampa" (ril, 2016). "Ofrenda a una masacre" (lom, 2007), está entre sus libros más difundidos. En 2014 recibe el Premio Nacional de Historia y la distinción Medalla Doctoral de la Universidad de Chile. También fue nombrado Hijo Ilustre de Iquique. Actualmente es profesor titular de la Universidad de Tarapacá.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *